TOP 10 óperas

¿Os habéis preguntado qué óperas dominan el repertorio actual de los teatros? En consecuencia, ¿cuáles son las óperas que, según los gustos actuales, más demanda el público general? Según Operabase, los primeros diez puestos son como sigue:

9/3/20242 min read

¿Os habéis preguntado qué óperas dominan el repertorio actual de los teatros?

En consecuencia, ¿cuáles son las óperas que, según los gustos actuales, más demanda el público general?

Según Operabase, los primeros diez puestos son como sigue:

1 · Verdi - La traviata

2 · Bizet - Carmen

3 · Puccini - La bohème

4 · Verdi - Rigoletto

5 · Mozart - Don Giovanni

6 · Rossini - Il barbiere di Siviglia

7 · Puccini - Madama Butterfly

8 · Mozart - Die Zauberflöte

9 · Puccini - Tosca

10 · Mozart - Le nozze di Figaro

Prácticamente son tres los compositores que se reparten el podio: Mozart, Verdi y Puccini.

En el caso de Puccini, sorprende que con una producción de tan sólo doce títulos en su haber, tres de ellos (cuatro, se podría decir, si añadimos «Turandot») consiguiera tan elevado porcentaje de fama.

Verdi obtiene algunos podios, y no estarían lejos «Aida» y «Nabucco». En total cuatro títulos, aunque su producción comprende veintiocho óperas.

De Mozart están incluidos en el top sus títulos operísticos sin duda más notables, dentro de la denominada trilogía Da Ponte, y aunque no figura en estos primeros puestos «Così fan tutte», no se encuentra lejos. Y desde luego, no podía faltar «Die Zauberflöte».

«Carmen» no presenta muchas dudas de que sea un gran éxito en el panorama actual, pero el resto de sus óperas apenas se representan.

Tampoco podía faltar «Il barbiere di Siviglia», y del propio Rossini se podría incluir «La Cenerentola» como título de notable éxito. Pero tampoco se puede decir que su porcentaje de fama sea muy alto, pues su producción comprende 33 óperas.

Puede chocar el que no haya ningún título de Wagner, por la importancia que tiene en la historia de la música, pero aun reconociéndole esa importancia, no es del gusto general.

También se puede echar en falta, quizás, la «Norma» de Bellini, pero quitando su famosa aria «Casta diva», no parece tan del gusto de la gente.

De la enorme producción de Donizetti gustan «L’elisir d’amore y «Lucia di Lammermoor», y se podría añadir «Don Pasquale», pero tampoco destacan especialmente.

No hay ningún título del Barroco, período que parece estar muy alejado del gusto popular. Así, la enorme producción operística de, por ejemplo, Händel y Vivaldi, apenas es reconocida en el repertorio mundial.

Hay que tener en cuenta que los gustos van cambiando con el paso del tiempo. Compositores y óperas que fueron muy representados en vida, como Meyerbeer, por citar alguno, han caído en el olvido.

«Faust», en vida de Gounod, tuvo el mérito de superar el millar de representaciones. Sigue en los carteles, pero muy lejos de aquel éxito.

Las veintiocho óperas de Massenet tampoco han resistido bien el paso del tiempo. Destacarían «Werther» y «Manon» pero no son muy habituales en los teatros.

¡Quién sabe si, dentro de unos cuantos años, Puccini pasará a ser un recuerdo!

*

¿Estáis de acuerdo con el mérito de la lista «Top 10?

¿Creéis que refleja acertadamente la realidad de los gustos actuales del público? ¿O quizás es lo que los teatros imponen?

¿Creéis que hay alguna ópera que merecería un puesto mucho más honroso?

*

Nota: Para quien pueda interesarle, los libretos del Top 10, en su texto original y su traducción al español en paralelo, están disponibles en PDF en el siguiente enlace:

https://libretosdeopera.com