Licinio Refice

El compositor, y sacerdote, italiano, además de componer música sacra, misterios, escenas bíblicas y oratorios en la tradición de Lorenzo Perosi, desarrolló una tendencia hacia la música dramática y teatral de temática religiosa, que le llevó a componer dos óperas de tema hagiográfico.

9/3/20242 min read

Licinio Refice (1883-1954)

El compositor, y sacerdote, italiano, además de componer música sacra, misterios, escenas bíblicas y oratorios en la tradición de Lorenzo Perosi, desarrolló una tendencia hacia la música dramática y teatral de temática religiosa, que le llevó a componer dos óperas de tema hagiográfico.

Cecilia, escrita en 1923 con libreto de Emidio Mucci, que se representó en Roma en el Teatro Real de la Ópera el 15 de febrero de 1934, con Claudia Muzio en el papel principal.

El éxito de la ópera llevó a Refice a emprender otra, Margherita da Cortona, una leyenda en un prólogo y tres actos, también con libreto de Mucci; se representó con éxito en La Scala de Milán el 1 de enero de 1938 (se destacó especialmente la escenografía de Nicola Benois y Michele Cascella). Se trata de una auténtica ópera lírica, digna del mejor repertorio.

La cuidadosa y precisa reconstrucción del escenario histórico, la yuxtaposición de misticismo y pasión, el interés visual y un estilo musical que combina ecos del canto gregoriano con la armonía del siglo XX, junto con una desarrollada sensibilidad en la escritura orquestal, otorgan a estas obras un lugar en la tradición del post-verismo italiano.

Se dio la casualidad de que Refice murió mientras dirigía una representación de Cecilia en Brasil, con Renata Tebaldi en el papel protagonista.

Dejó inacabada Il mago, una ópera con libreto de Mucci sobre una obra de Calderón.

*

ENLACES:

Cecilia

Versión publicada por el sello Bongiovanni (23 pistas):

https://www.youtube.com/watch?v=zQrBKJObbNI...

Otra Versión, con los tres episodios que componen la ópera:

primer episodio:

https://www.youtube.com/watch?v=Pi-p3DRtBwo

segundo episodio:

https://www.youtube.com/watch?v=DtFFoWHxL1M

tercer episodio:

https://www.youtube.com/watch?v=bge56IbR5i8

Versión de 1953 dirigida por Licinio Refice

Live, Teatro di San Carlo

Renata Tebaldi, Pina Ulisse, Alvino Misciano, Piero De Palma, Rolando Panerai.

https://www.youtube.com/watch?v=qHdVOZvBV1o

Y también existe otra versión publicada por el sello Dynamic, una representación de enero de 2022 en el Teatro Lírico di Cagliari, de la que es posible descargarse el booklet (en la página de Dynamic), el libreto en italiano y traducción al inglés en paralelo.

Margherita da Cortona

Voce Records

Versión de la RAI de Milán, con Antonietta Berdini Cannarile, Miriam Pirazzini, Ottavio Garaventa y Carlo Meliciani, dirigida por Danilo Belardinelli.

https://archive.org/.../lp_margherita-da-cortona_licinio...

El primer fichero, el prólogo, tiene un defecto. Mejor descargar, para esta parte, la pista que se encuentra en You Tube:

https://www.youtube.com/watch?v=V-kVuxI9_vc

PUESTA A DISPOSICIÓN DE LOS LIBRETOS TRADUCIDOS AL ESPAÑOL:

https://libretosdeopera.com