Juha, de Aarre Merikanto
Hijo del compositor Oskar Merikanto, Aarre empezó a improvisar y a componer de niño. A los 18 años, su ópera en un acto Helena, para voces y piano, con libreto de J. Finne, se presentó en una gala estudiantil en Helsinki el 16 de marzo de 1912, con su padre al piano. Los críticos calificaron la obra de "atonal" y el compositor destruyó la partitura. Tras su muerte, se descubrió la música para los dos papeles principales; se reconstruyó una parte sustancial de la partitura y se consideró entonces que la música era pucciniana. Sin embargo, la influencia musical más decisiva para Merikanto fueron los efectos armónicos y orquestales de Scriabin.
9/3/20243 min read


Hijo del compositor Oskar Merikanto, Aarre empezó a improvisar y a componer de niño. A los 18 años, su ópera en un acto Helena, para voces y piano, con libreto de J. Finne, se presentó en una gala estudiantil en Helsinki el 16 de marzo de 1912, con su padre al piano. Los críticos calificaron la obra de "atonal" y el compositor destruyó la partitura. Tras su muerte, se descubrió la música para los dos papeles principales; se reconstruyó una parte sustancial de la partitura y se consideró entonces que la música era pucciniana. Sin embargo, la influencia musical más decisiva para Merikanto fueron los efectos armónicos y orquestales de Scriabin.
Su estilo de madurez puede considerarse una fusión de polifonía cromática, color "místico" ruso y ritmos de danzas folclóricas finlandesas; fue uno de los pioneros de la escritura altamente cromática y colorista en Finlandia, y durante muchos años sus esfuerzos no fueron comprendidos. Muchas de sus obras quedaron sin interpretar a su muerte, entre ellas la ópera en tres actos Juha (1920-22), rechazada por demasiado moderna -en parte por conflictos personales dentro de la Ópera de Finlandia, en parte por su estilo novelesco- hasta que la radio finlandesa ofreció un concierto el 3 de diciembre de 1958, y recibió su estreno escénico en Lathi el 28 de octubre de 1963.
En esta época se redescubrió la música de Merikanto, y Juha pronto fue considerada la mejor ópera finlandesa y, probablemente, la mejor nórdica. Estilísticamente comparable a Janacek, la ópera describe con fuerza dramática y fuerte colorido el conflicto entre la inflexibilidad del carácter finlandés y la vivacidad del ambiente carelio oriental.
*
La historia de Juha, de Merikanto, considerada hoy como una obra maestra de la ópera finlandesa, es un tanto melancólica. La novela original inspiró a la soprano Aïno Ackté, dramaturga por naturaleza, a convertirla en libreto. Se lo ofreció a Sibelius, pero éste lo rechazó tras dos años de reflexión. Al no encontrar a nadie más, en 1919 Ackté recurrió al joven Merikanto. Éste terminó la versión definitiva en 1922, pero la Ópera de Finlandia la rechazó por considerarla "demasiado moderna" y "radical".
Posteriormente, encargaron a Leevi Madetoja una versión "más segura", que la Ópera de Finlandia estrenó en Helsinki el 17 de febrero de 1935. La obra está hábilmente elaborada y refleja, en su rica y audaz orquestación y sus elegantes líneas vocales, la influencia de Debussy, Ravel y Fauré.
Sin embargo, la opinión crítica moderna tiende a situar la Juha de Madetoja a la sombra de la ópera de Merikanto, aunque el valor de ésta no fue reconocido hasta mucho después de la muerte del compositor. Desde entonces, la obra se ha representado en Savonlinna y en Alemania y EE.UU. en una producción de la Ópera Nacional de Finlandia, que también la grabó.
*
Marja (soprano), la joven y guapa esposa de Juha (barítono), un anciano granjero de los bosques del este de Finnich, está aburrida de su vida. Cuando aparece un apuesto y rico vendedor ambulante carelio, Shemeikka (tenor), al principio rechaza sus insinuaciones pero, molesta por los abusos de su suegra, finalmente huye con él. Tras un período de felicidad con Shemeikka, Marja descubre horrorizada que es un simple miembro de su harén; pero ya es demasiado tarde para volver atrás, pues espera un hijo de Shemeikka. Su humillación es completa cuando Shameikka trae una nueva novia a su casa.
El bondadoso Juha no puede creer que Marja se haya fugado. Cuando ella regresa de repente, se alegra mucho y acepta alegremente la mentira de Marja de que fue secuestrada a la fuerza por Shemeikka; incluso se ofrece a adoptar al hijo ilegítimo de Marja. Acepta ir con Marja al pueblo de Shemeikka a buscar al niño. En el camino se encuentran con Shemeikka y una de sus chicas. Enfurecido por las burlas de Shemeikka, Juha lo mutila y casi lo mata, pero en la refriega se descubre la verdad. Sin nada más por lo que vivir, Juha se arroja a los rápidos cercanos.
*
La trama de Juha sigue un patrón clásico, pero no por ello menos poderoso. La música de Merikanto es vivamente expresionista; si su orquestación es a veces un poco cruda, tiene un gran impacto dramático totalmente convincente. Sus líneas vocales, especialmente para Marja y Shemeikka, son casi puccinianas en su intensidad; al mismo tiempo, están finamente sintonizadas con la lengua finlandesa como lo están las de Janacek con la checa.
ENLACE A GRABACIONES:
1 · Dirigida por Ulf Söderblom, con Matti Lehtinen como Juha.
https://www.youtube.com/watch?v=T-QzxBRJkec
2 · Registro del sello Ondine de 1996, con Jorma Hynninen como Juha, bajo la dirección de Juha-Pekka Saraste. Son 22 tracks.
https://www.youtube.com/watch?v=uH39F4w4I1Y...
PUESTA A DISPOSICIÓN DEL LIBRETO TRADUCIDO AL ESPAÑOL: