Giuseppe Verdi

A su muerte, Verdi ocupaba una posición única entre sus compatriotas: aunque muchas de sus óperas habían desaparecido del repertorio, se había convertido en un profundo símbolo artístico de su país. Pero aunque su grandeza nunca estuvo en duda, hubo un tiempo en que a Verdi se le consideraba únicamente como compositor de Rigoletto, Il trovatore y La Traviata, y sólo adquirió respetabilidad con Otello, Falstaff y el Requiem.

9/3/20241 min read

Si se habla de ópera, hay que hablar necesariamente de Giuseppe Verdi (a pesar de que Wagner no soportaba ni oír mentar su nombre).

A su muerte, Verdi ocupaba una posición única entre sus compatriotas: aunque muchas de sus óperas habían desaparecido del repertorio, se había convertido en un profundo símbolo artístico de su país.

Pero aunque su grandeza nunca estuvo en duda, hubo un tiempo en que a Verdi se le consideraba únicamente como compositor de Rigoletto, Il trovatore y La Traviata, y sólo adquirió respetabilidad con Otello, Falstaff y el Requiem.

Su producción suele clasificarse en tres períodos.

El primer periodo abarca las 19 óperas comprendidas entre Oberto (1839) y La Traviata (1853). No obstante, a menudo se afirma que existe un salto cualitativo hacia un "segundo periodo", que comienza a finales de la década de 1840 o principios de la de 1850, con Macbeth, Luisa Miller o Rigoletto como punto de inflexión.

Todo este periodo se puede considerar mejor como un desarrollo gradual dentro de la tradición operística italiana.

El segundo periodo se caracteriza por la importante influencia de la gran ópera francesa, e incluye las siete óperas que van desde Les vêpres siciliennes (1855) hasta Aida (1871).

Tras el paréntesis compositivo de la década de 1870, el tercer periodo, es el que representa su último estilo, e incluye las revisiones de Simon Boccanegra y Don Carlos, y las óperas Otello (1887) y Falstaff (1893).

En total, son veintiocho las óperas que conforman su corpus operístico.

Actualmente, todas ellas pueden conocerse en representaciones y grabaciones discográficas.

Y en este enlace se ponen a disposición en formato PDF todos los libretos en su idioma original y la traducción al español.

https://libretosdeopera.com

Y es que, en palabras de John Roselli, Verdi «construyó para perdurar».

¿Cuál es vuestra ópera u óperas preferidas de Verdi?

¿Figura Verdi entre vuestros compositores de ópera favoritos?