ALZIRA

«Desde Nabucco, escribió Verdi, no he conocido una hora de paz y tranquilidad, dieciséis años de rudo trabajo.» Fueron lo que sus biógrafos denominaron «anni di galera» y, a cuyo fin, Verdi pudo aceptar o rechazar encargos según su deseo.

9/3/20243 min read

Quizás esperamos que las óperas infrecuentes estén relacionadas con compositores infrecuentes pero no es necesariamente así.

Compositores reconocidos son relacionados con grandes obras del repertorio, y se tiende a obviar que escribieron otras que no tuvieron gran suerte en los escenarios y pueden, incluso, haber caído en el olvido.

En esta ocasión, me referiré a uno de esos títulos.

ALZIRA, de Giuseppe Verdi

«Desde Nabucco, escribió Verdi, no he conocido una hora de paz y tranquilidad, dieciséis años de rudo trabajo.»

Fueron lo que sus biógrafos denominaron «anni di galera» y, a cuyo fin, Verdi pudo aceptar o rechazar encargos según su deseo.

En esa época de «rudo trabajo» Cammarano, el principal libretista de Italia al haber salido de escena Romani, propuso a Verdi una ópera basada en Alzire, de Voltaire. Verdi se mostró encantado, considerando que tenía mucho que aprender de él.

La trama se sitúa en Perú en la época de los conquistadores. Gusman, el gobernador español, va a casarse con la princesa inca Alzira, pero ella está enamorada del guerrero inca Zamoro. Prisión, torturas, batallas, derrotas. Alzira accede a casar con Gusman para salvar de la muerte a su amado pero éste, disfrazado, entra en el palacio del gobernador y apuñala a su rival. Gusman, moribundo, ordena que dejen libre a su asesino. (Alzira es la única de las óperas serias de Verdi, además de Jérusalem, con final inequívocamente feliz.)

La ópera se estrenó el 12 de agosto de 1845 en el Teatro San Carlo de Nápoles, con poco éxito y sólo tuvo cuatro funciones más. Es una de las óperas menos representadas de Verdi.

¿Qué fue lo que falló? En parte, la falta de conjuntos. Además de los dos finales y los dos duetos, todos los números principales son solos. Privados de la oportunidad de enfrentarse unos a otros, los personajes tienden a volverse puramente genéricos y demasiado forzados. Especialmente en el caso de Zamoro. Todos los tenores verdianos hasta ahora tenían su lado tierno y hacen su entrada con un amable andantino. No así Zamoro que, desde su cavatina en adelante, es invariablemente enfático.

El dueto con Alzira, que consiste únicamente en dos allegros, con seguridad es el dueto de amor más insustancial en una ópera.

En general, parecería que la inventiva melódica de Verdi se ve puesta a prueba por las espaciosas arias de Cammarano y que compensa la falta de aliento lírico con la rapidez de la acción. El resultado es una ópera tan breve como I due Foscari pero sin su encanto.

Hay algunos momentos interesantes, como el preludio del acto segundo que describe la caverna solitaria en la que se han refugiado los incas, y los dos finales son impresionantes; el primero con su gradual crescendo de voces, primero individuales y luego en parejas; el segundo con la línea baritonal de Gusman recorriendo el conjunto coral y orquestal.

Pero no bastan para devolver esta ópera al repertorio, si en verdad pudiera decirse que alguna vez figuró en él.

Por el hecho de ser una obra de Verdi, ha tenido su suerte discográfica. Al menos existen dos grabaciones relativamente modernas: en Orfeo con Lamberto Gardelli y en Philips, con Fabio Luisi.

Y otra de 1967 en el sello Gala, dirigida por Franco Capuana, con Virginia Zeani.

En Lima, lugar donde se desarrolla la historia, se ha montado en tres ocasiones, la más reciente en 2018 como parte de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia de Perú, en el Gran Teatro Nacional del Perú.

*

ENLACE A LA MÚSICA:

Proponemos la representación de Lima de 2018:

https://www.cultura24.tv/.../alzira-de-giuseppe-verdi.../

ENLACE AL LIBRETO EN ESPAÑOL:

https://libretosdeopera.es/products/alzira?_pos=5...

Y, en este enlace, se ponen a disposición los libretos de todas las óperas de Verdi traducidos al español:

https://libretosdeopera.com

¿Qué opinas de esta obra de Verdi?

¿Puedes citar alguna otra ópera de muy escasa relevancia de compositores de gran fama?